El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de
circulación del aguaentre los distintos
compartimientos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones
químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia
de estado físico.

LA IMPORTANCIA DE EL CICLO HIDROLOGICO EN LOS BOSQUES

Bajo el bosque, el agua que llega al suelo atravesando la cubierta forestal encuentra unas condiciones óptimas para la infiltración, creadas por la capa de residuos forestales de hojarasca, ramillas, frutos, etc.
Una de las peculiaridades del agua es que al congelarse tiende a expandirse y disminuir su densidad.
ESTADO LIQUIDO
Los líquidos,
al igual que los sólidos, tienen volumen
constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los
sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse
con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por
ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.
ESTADOS GASEOSOS
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario